sábado, 1 de diciembre de 2012

El tango de la Guardia Vieja. Arturo Pérez-Reverte.


Título: El tango de la Guardia Vieja.
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Alfaguara
Colección: Hispánica.
ISBN: 9788420413099
Páginas: 504.
Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2012.



A María, mi sobrina, para que algún día llegue
a emocionarse, leyendo un libro, tanto como yo.



“ Y sin embargo, una mujer como usted y un hombre como yo no coinciden a menudo sobre la tierra” (Entre mareas. Joseph Conrad)


“Un caballero auténtico es aquel a quien, siéndolo, no le importa serlo o no”
“Los viejos tiempos murieron, pasaron de moda, igual que nuestro tango...”
“Cada cual arrastra consigo su estrella. Las cosas son lo que deben ser”.
 (El tango de la Guardia Vieja. Arturo Pérez-Reverte)





A todos los que vieren y entendieren.
Desocupado lector: ruego a vuesa merced, sin correrme (avergonzarme), aplique vuesa indulgencia a  la libertad que ha tomado, este pobre bachiller,  de escribir, de diferente manera, esta modesta glosa después de holgarse con tan impar y vien compuesta novela. Vale.





En primer lugar, me gustaría, queridos lectores, pediros disculpas por esta pequeña “broma” de carácter filológico con la que he querido encabezar la reseña de “El tango de la Guardia Vieja” última y recién publicada novela del escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte. Y he comenzado de este modo tan atípico y peculiar para, de alguna manera, resaltar y hacer patente el inefable placer, tanto estético como literario, que me ha producido su lectura atenta y minuciosa lectura. Tengo que confesaros que ayer terminé su segunda lectura cuando me sorprendieron las primeras luces del alba, porque tras su primera lectura quedé, y lo digo con toda honestidad, literalmente fascinado e impactado por ésta en apariencia sencilla historia, pero que oculta una densa y compleja arquitectura narrativa. Precisamente uno de cuyos grandes méritos es que hace parecer sencillo lo complejo y meritorio.



Como anunciaba al principio, esta reseña va a ser un tanto atípica respecto a lo habitual, porque voy a empezar con un extenso comentario al respecto y después entraré en la reseña, propiamente dicha, y el análisis más técnico, minucioso y pormenorizado, con el fin de  intentar explicar y aclarar el porqué de mi entusiasmo tras la lectura de “El tango de la Guardia Vieja”. A modo de introducción y para marcar el tono general de esta reseña, tengo que afirmar, sin paliativos, que “El tango de la Guardia Vieja” es una magnífica novela, que roza la maestría y que ha conseguido removerme y emocionarme, a partes iguales. Antes de seguir adelante me gustaría compartir una reflexión. Una de las premisas básicas que debe respetar, en este caso, un crítico literario es centrarse única y exclusivamente en la obra a analizar e intentar no contaminarse con otro tipo de condicionantes. Me explico. Las últimas novelas que he leído de Arturo- Pérez Reverte (El asedio, El puente de los asesinos... esta última, por cierto, ya reseñada hace casi un año en este mismo blog) me han resultado bastante decepcionantes, sin embargo, esa opinión no ha condicionado, en modo alguna, la “mirada limpia” necesaria, imprescindible me atrevería a añadir, para reseñar una novela, que me ha permitido disfrutar y enamorarme de este libro.



En este comentario voy a empezar por el final de libro (no, por favor, no penséis que voy a “destripar” la novela, nada más lejos de mi intención). Al final de la novela el autor nos da el arco temporal que ha durado la creación de la novela: Madrid enero de 1990-Sorrento junio de 2012. No es casualidad que tras este largo proceso creativo, obviamente multitud de veces interrumpido por otros libros, se aprecie esa madurez estilística, tan  depurada, aparentemente tan sencilla pero que oculta un gran trabajo de aquilatación.  Después de tantos años dedicado profesionalmente a la crítica literaria cada día me he ido dando más cuenta de que el arte de la literatura se reduce a dos premisas fundamentales, dos pilares básicos a lo que debe aspirar cualquier obra literaria. La primera y principal es que el fin fundamental de la literatura es “contar una historia” y la segunda, y no menos importante, es que sea creíble. El resto todo son  alharacas y disquisiciones literarias en las que los autores, los críticos y los lectores nos enzarzamos absurdamente.



Pero, ¿qué es lo que hace que una obra literaria, nos conmueva y nos emocione? En mi modesta opinión, y por supuesto puedo estar equivocado, es fundamentalmente por el empleo de la técnica, por supuesto independientemente de la temática de la obra que también es un factor coadyuvante. Pondré un ejemplo. Todo el mundo, probablemente, habrá estado enamorado alguna vez en su vida, y con toda seguridad ese sentimiento habrá sido muy fuerte e intenso. Pues bien, cuando leemos a un poeta que describe el amor, logra conmovernos porque ha conseguido verter en palabras, en conceptos y en imágenes literarias (poéticas en este caso) un sentimiento abstracto y, hasta cierto punto, inefable. Pero eso no quiere decir que ese poeta sienta el amor con mayor intensidad o profundidad que cualquiera de nosotros, de ninguna manera. Lo que sí sabe expresarlo de un modo poético y literario que permite hacernos partícipes, en primera persona, de ese sentimiento, y eso, además de talento, se llama técnica. Pido perdón por esta digresión pero la he creído necesaria para intentar explicar por qué en mis reseñas suelo hacer tanto hincapié en esta faceta. Y, bajo estos presupuestos, sin duda alguna, “El tango de la Guardia Vieja” es un texto  en el que Arturo Pérez-Reverte hace “ostentación” de un admirable dominio técnico porque, como comenté un poco más arriba, es una novela tan bien escrita que, a no ser que nos detengamos en una lectura atenta, reflexiva y analítica, resulta casi imperceptible a la vista, todo ese entramado literario que sustenta y da coherencia a todo el discurso narrativo. Y esas son, precisamente, las grandes novelas, en la que parece imposible vislumbrar todo ese minucioso trabajo técnico y “estructural” que necesariamente conllevan.



Antes de sentarme al ordenador para escribir esta reseña he estado consultando, minuciosamente, los casi veinte folios de notas que me ha sugerido la lectura de la novela. Y ya siento esa impotencia de no poder explayarme, como yo quisiese, en esta reseña para poder desmenuzar y analizar todos esos detalles, de buen hacer, que Arturo Pérez-Reverte nos deja en la novela. Lo que sí intentaré es ser lo más sucinto y sistemático posible, para intentar no perdernos en una novela tan densa y rica en matices, todos ellos dignos de analizarse.



Dicho todo lo cual creo va llegando el momento de entrar en la reseña, propiamente dicha, y en el análisis literario de “El tango de la Guardia Vieja”. Como suele ser habitual, y con el objetivo de situar y contextualizar la novela, sobre todo pensando en los lectores que aún no la han leído, creo que lo que más adecuado y pertinente, sería pergeñar, muy sucintamente, una breve sinopsis argumental del texto. Para lo cual me ha parecido, en su brevedad, transcribir literalmente el resumen que nos ofrece la editorial Alfaguara:



“«Una pareja de jóvenes apuestos, acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito, en el salón silencioso y desierto de un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre.»

Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta...


El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue”.



En primer lugar y antes de seguir adelante me gustaría precisar que “El tango de la Guardia Vieja” es una historia de un romanticismo exacerbado, como hacía mucho tiempo que no leía, pero no de un romanticismo edulcorado o almibarado sino, mas bien, de un romanticismo contenido, silente, pero a la vez  profundo y dolorido que, como ya he comentado, en algunos momentos, honestamente, ha conseguido conmoverme profundamente, tanto artística como emocionalmente. Novela envuelta en esa atmósfera decadente y crepuscular que va inundando y envolviendo, lentamente, a los personajes en esa neblina pegajosa de la melancolía que provoca el decurso de la vida y esa mirada retrospectiva al pasado.


Ahora sí vamos a entrar en en el análisis. Desde un punto de vista formal la novela está estructurada en trece capítulos y dentro de cada capítulo se distinguen varios subcapítulos, por así llamarlos, singularizados gracias a los espacios tipográficos. “El tango de la Guardia Vieja” está narrado en varios planos temporales que, a su vez, aparecen entrecruzados entre ellos. Fundamentalmente los planos literarios son los recuerdos remotos de Buenos Aires, de Niza y el momento narrativo presente. Y, precisamente, en la manera de abordar este relato en dichos planos temporales, empezamos a ver la elaborada técnica de Pérez-Reverte. En todo momento el autor sabe mostrarnos en qué plano estamos en cada momento. Fundamentalmente lo consigue por el uso y empleo de los tiempos verbales, veremos su dominio en el uso de los verbos en pretérito o en presente, dependiendo del efecto temporal que busque. Por otra parte hay que resaltar la dificultad para entreverar todos esos planos narrativo-temporales de modo que adquieran una coherencia interna y estructural al fundirlos. Y en ese punto, de nuevo, tengo que reconocer que Pérez-Reverte, ha vuelto a impresionarme, demostrando una maestría incuestionable creando una serie de relatos que, paralelamente, se van complementando y contrapunteando, a su vez, para darnos esa perspectiva de conjunto que nos hará entender y comprender esta historia desde ambos planos. Arturo Pérez-Reverte en esta novela me ha mostrado y convencido, que es uno de los más grandes escritores de la actualidad, porque como decía más arriba cuando hablaba de los dos pilares fundamentales de la literatura nos cuenta una hermosa historia de amor, de soledad y de nostalgia y, por otra parte, consigue hacer que, desde el primer momento, nos la creamos. Aconsejo al lector que cuando lea la novela repare en la maestría con la que el autor encadena los planos temporales y cómo los utiliza para aclarar y matizar el relato principal. Este relato imbricado, técnicamente tan complejo ser aprecia especialmente bien, sobre todo, en la parte final de la novela (y hasta ahí puedo leer...).



Ya desde su propio título Pérez-Reverte, al menos esa es mi opinión, nos propone una novela, claramente, muy sensual, stricto sensu, o sea una novela en la que predominan y son muy importantes las sensaciones que nos llegan por lo sentidos. El propio título, como comentaba, tiene una connotación auditiva y visual. Voy a permitir transcribir un párrafo que creo que es muy ilustrativo de esta “sensualidad” de la novela.



“Ya era completamente de noche cuando pasaron el puente sobre el Paillon. A su izquierda, más allá del jardín, las farolas iluminaban la plaza Masséna. Un tranvía pasó lejos, entre los árboles tupidos y sombríos, apenas visible salvo por los chispazos del trole”.


Voy a detenerme en este fragmento para analizarlo y examinarlo con toda meticulosidad porque creo que nos va a aportar mucha información para comprender esta prosa tan sensorial. Como resulta evidente en este fragmento es “palpable”, permítaseme este adjetivo tan “sensual”, en el que el autor va a contraponer “luces y sombras”. Al principio nos habla de oscuridad, era complemente de noche, y además la palabra noche enfatizada con completamente, para realzar su valor, y lo contrapone, en la misma frase con la luz, las farolas iluminaban la plaza. Pero es que en la siguiente frase de nuevo el autor nos va enfrentar la oscuridad con la luz, árboles tupidos y sombríos, en esta parte la oscuridad aumentada por ese doble uso adjetival y, a continuación, lo vuelve a enfrentar a la luz, por los chispazos del trole. Espero que con este ejemplo, más o menos, haya servido para ilustrar la belleza estética con la que Arturo Pérez-Reverte ha escrito esta novela. Evidentemente no me puedo sustraer a referir y comentar, por ejemplo, la magistral escena del baile del tango de los protagonistas en el barco, con esa adjetivación de movimiento que nos da una visión casi cinematográfica. No voy a transcribirla porque es demasiado larga pero está tan bien escrita que parece que estamos viendo bailar ese tango y escuchando los acordes de la orquesta y el lamento lastimero del bandoneón. Y, en este sentido, me gustaría destacar por último la escena de la partida de ajedrez, un auténtico “master” de técnica literaria como, por otra parte, es toda la novela.



Antes de entrar en el análisis de los personajes, me gustaría añadir que la novela está narrada en tercera persona, pero está tan bien hecha que más bien parece que está narrada por los propios personajes, por la cantidad de información que nos aporta de ellos y por su capacidad de penetración en su psicología. Los protagonistas de la novela son Max Costa (al final de la reseña comentaré algo al respecto del nombre de este personaje) y Mecha Inzunza, cuya historia de amor y desamor será la que vertebre todo el relato. La caracterización, así como el dibujo del personaje de Max Costa, también de Mecha Inzunza, es impecable, porque a lo largo del relato veremos cómo van evolucionando y cómo el paso de los años hará que las arrugas que aparecen en su rostro y las manchas que ya aparecen en el torso de sus manos, hagan aparición también es sus almas. De nuevo, una vez más, llegara ese momento en la vida de todos en que añoraremos las ilusiones perdidas, ese lo que pudo haber sido y no fue y que ya no tiene solución. Max Costa, desde el principio desde su aparición como “bailarín mundano” (bailarín profesional de las salas de baile), en el viaje trasatlántico a Buenos Aires, consigue hacerse con nuestro corazón. Sin embargo Max es un hombre descreído que mira con escepticismo la vida. Creo que transcribiendo algunos fragmentos quedará más claro cómo es Max Costa.


“La playa absurda donde la resaca de la vida lo arrojó tras el naufragio final”.


“Fue entonces cuando comprobó, con un vistazo casual, que el marido de su pareja estaba sentado junto a la mesa, cruzadas las piernas y un cigarrillo entre los dedos; y que, a pesar de su apariencia indiferente, no dejaba de observarlos con mucha atención. Y al mirar de nuevo a la mujer, encontró reflejos dorados que parecían multiplicarse en silencios de mujer eterna, sin edad. En claves de todo cuanto el hombre ignora”.


“—Cuando veo todas esas camisas negras, pardas, rojas o azules, exigiendo que te afilies a esto o aquello, pienso que antes el mundo era de los ricos y ahora va a ser de los resentidos... Yo no soy ni una cosa ni otra. Ni siquiera logro el resentimiento, aunque me esfuerce. Y te juro que lo hago”.


En este profuso y meticuloso análisis, no es posible que dejemos pasar por alto la importancia tanto del tango como del ajedrez como elementos vertebradores y antitéticos de la trama de “El tango de la Guardia Vieja”. Respecto al tema del tango, reconozco que me ha interesado mucho el tratamiento que de él hace Pérez-Reverte. Y al hilo del tango me gustaría reseñar otro de los personajes importantes de la novela que es Armando De Troeye, el marido de Mecha y que es uno de los más complejos, que es un célebre compositor y que por una apuesta con Ravel, quiere deslumbrarle con composición de un tango que será mucho mejor que su célebre “bolero” y que terminará siendo “El tango de la Guardia Vieja”, que lo “escucharemos” varias veces a lo largo de la novela. Magnífica toda la ambientación de la novela en Buenos Aires y en los locales arrabaleros a donde se dirigen los protagonistas, así como el fino análisis de los porteños.



Pero tengo que reconocer que mucho más aún me ha interesado el uso y el tratamiento del tema del ajedrez. Si no recuerdo mal, Arturo Pérez-Reverte se ha acercado, por lo menos, una vez más al tema del ajedrez dentro de su producción. En concreto en su novela “La tabla de Flandes” una de sus primeras novelas. Sin duda, tal y como lo describe al autor, el mundo del ajedrez, así como el estudio de la psicología de los ajedrecistas es fascinante. A través de la novela y como comentaba un poco más arriba, con esa magistral descripción de una partida de ajedrez, nos aproxima a ese mundo tan complejo y tan rico de ese deporte-arte llamado ajedrez. El propio autor nos lo define muy bien, utilizando sus palabras: “Esto es ajedrez. El arte de la mentira, del asesinato y de la guerra”. Veremos cómo el temperamento de cada uno marca su manera de entender y de enfrentarse al ajedrez. En este fragmento uno de los personajes nos explica cómo es la manera de jugar de Jorge Keller, el hijo de Mecha Inzunza.



“—Sigue siendo su estilo: arriesgado, brillante, finales de infarto... Juega como si fuera inmune al miedo, con pavorosa indiferencia. A veces parece mover de manera incorrecta, con descuidos, pero sus adversarios pierden la cabeza por lo complicado de las posiciones... Su ambición es proclamarse campeón mundial; y el duelo de Sorrento se considera una competición preparatoria antes de la que se celebra dentro de cinco meses, en Dublín. Una puesta a punto.”



No puedo evitar sentirme entristecido cuando contemplo en mi cuaderno las decenas de notas y apuntes que no van a poder ver la luz. Y eso es buena señal, como siempre digo. Quiere decir que la novela analizada es magnífica. Me encantaría, con el tiempo poder publicar, y no digo que no lo haga, un ensayo para poder analizar sin restricciones de espacio estas grandes novelas que desbordan las pretensiones de una reseña literaria.


Un poco más arriba comenté que me gustaría apuntar algo relativo al nombre del protagonista Max Costa. En uno de los fragmentos de la novela Pérez-Reverte nos dice lo siguiente: “Asiente Max, cortés, mientras moja otra vez los labios en su bebida. No necesita forzar la memoria para recordar a hombres felices cuyas mujeres, en otro tiempo, los engañaron con él”. Al leer “Max cortés”, me hizo mucha gracia porque no sé si Pérez-Reverte, que es un hombre muy inteligente y socarrón, quiso hacer una mención al actor porno español Max Cortés (Badalona, 1971)...



En esta novela es muy importante, también, el significado del uso simbólico de los objetos y de las cosas. A lo largo de toda la novela aparece (y desaparece) un collar de perlas  que es uno de los puntos clave de la novela. De hecho ese valioso collar de perlas, prácticamente, asume la condición de otro personaje más de la novela. Otro de esos objetos es un guante. No quiero decir mucho más para no reventar la novela, pero ruego al lector que tenga muy presente ese guante en todo el desarrollo de la novela y su efecto dramático tan pleno al final del libro. En este caso tanto el collar como el guante, son más que dos objetos o dos símbolos, dos elementos claves en el discurso narrativo que sirven para unificar y dar coherencia al texto.



Como bien sabéis todos los lectores habituales de este blog, para mí es muy importante que las novelas estén bien “rematadas” que tenga un buen final. En el caso de “El tango de la Guardia Vieja” el final es maravilloso, hermoso, pleno en un delicado y bellísimo final en “pianissimo” que, tras cerrar el libro, nos deja ese dulce sabor de haber estado paladeando una obra maestra.



Ya poco más me queda por añadir, sólo recomendaros encarecidamente la lectura de “El tango de la Guardia Vieja” un libro con sabor a buena literatura y que ha conseguido convencerme a mí, que reconozco nunca me he reconocido como un admirador de Arturo Pérez-Reverte, de que ha escrito una novela magistral que, honestamente, creo que roza la obra maestra.


Dicho todo lo cual y teniendo en cuenta todo lo expuesto más arriba e intentando ser lo más fiel posible a mi conciencia y a modo de entender el arte de la literatura, creo que la puntuación que más justicia haría a “El tango de la Guardia Vieja” del escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte sería de un 9,00/10


© Luis Alberto Cao


(Para ilustrar la reseña os dejo video de la presentación en el teatro Español de Madrid de su novela “El tango de la Guardia Vieja”).

24 comentarios:

  1. Excelente reseña, Luis Alberto.
    Los lectores tenemos contigo, amigo mío, una valiosa ayuda en un mundo tan saturado de creaciones literarias.
    Aunque Pérez-Reverte es, también para mí, un magnífico escritor al que sigo con fidelidad, bueno es disponer de más información bien cualificada como resulta ser la tuya.
    Quizás no encuentro mucha referencia en tu docta crítica hacia un asunto que ni ni el propio autor ha podido obviar cuando le han interregado sobre el mismo, concretamente lo hizo Pepa Bueno en una entrevista espléndida: la manera explícita y realista en que trata las relaciones íntimas de los personajes.
    Espero sinceramente que te decidas a escribir el ensayo anunciado, ya sabes que tienes una atenta lectora esperando.
    Recibe mi gratitud y un cordialísimo saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias amiga Aurea Vicenta, por tus amables palabras, como siempre.
    Respecto al tema que aludes debo decirte que esos detalles, al igual que muchos otros, han quedado en el cuaderno de notas sin ver la luz. Pero ya que me lo preguntas te daré mi opinión. Las escenas de sexo que aparecen en el libro están descritas con una fuerza, un belleza y una pasión que podemos leer en la actualidad, y mucho menos con esta ola de nuevas "novelas" que se han puesto de moda más o menos eróticas. Propondrían a las personas que se quieran embarcar en escribir una novela erótica que leas esta novela para aprender a describir una relación intima entre un hombre y una mujer. Un beso amiga mía y muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. soy de "provincias" y te agradezco que hayas subido el video, he disfrutado con la presentación casi tanto como si hubiera estado "in situ".

    ResponderEliminar
  4. Gracias Luis Alberto por tu reseña, como simple, valiosísimas para nosostros los lectores. Para mi tu página simple es una consulta obligada y un placer navegar por ella. Gracias por éstos aportes con que nos obsequias.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias Ceceda, me alegra comprobar que este blog poco a poco va haciendo realidad el objetivo que tenía desde su nacimiento: acercar la literatura y la cultura en general a todos los lectores. Un abrazo y, de nuevo, gracias.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por tus amables y cariñosas palabras amiga Claudia Calvi, son el estímulo necesario para seguir trabajando. Un beso amiga

    ResponderEliminar
  7. Una crítica muy buena que aumentan las ganas de leer la novela.

    ResponderEliminar
  8. una gran novela,la recomiendo a todos.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias amigo Al libro rico, por tus palabras y gracias a tí también Beg, me alegra que coincidamos en nuestra opinión de esta novela.Un abrazo para los dos

    ResponderEliminar
  10. Una brillante crítica, con la que estoy muy de acuerdo.
    Los diálogos y descripciones gestuales son magníficos y la tensión emocional y sexual que el autor crea en la primera etapa de la novela (cronológicamente hablando) es brillante.
    La respuesta emocional que despierta casi me hizo ser solidario con los celos de Max cuando Mecha le confiesa ciertos pasajes de su vida.
    El tratamiento de las escenas de sexo me parecen adecuado, con poca vulgaridad y dejando entrever parte de lo que no se narra.
    Por poner alguna pega, hay una serie de ideas que se repiten durante la novela, quizás con insistencia innecesaria (es de suponer que obedeciendo a algún propósito del autor), como pueden ser la mención a la piel marchita de la protagonista, cuando el relato transcurre contando ella con una edad avanzada o, la insistencia de Mecha en que sus poco convencionales prácticas sexuales no son fruto de la perversión de su primer marido, sino la realización de sus deseos más oscuros, que él le ayudó a descubrir (hasta tres veces se repiten fragmentos análogos apuntando a esta idea), ante la insistencia de Max, quizás convencido de que tales prácticas no pueden ser algo natural en una mujer, sino forzadas por un hombre.
    Para mi una obra maestra.

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias amigo Diego por tu extenso y bien fundamentado comentario que tanto nos enriquece a todos. Te lo agradezco de verdad. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Gracias a ti, Luis Alberto por permitirnos poder participar de estos análisis tan completos y trabajados.
    Al hilo del aspecto simbólico de ciertos objetos, ¿no crees que la pitillera, primero ajena, después propia y, finalmente inexistente por su inutilidad, también es un objeto digno de consideración? Parece un indicativo del éxito personal del protagonista en las distintas fases del relato.

    ResponderEliminar
  13. Efectivamente amigo Diego, la pitillera sería otro objeto más con un profundo significado simbólico. Al igual que los otros objetos a que hacía referencia en la reseña, van cambiando de significado con el devenir de la acción dramática. Gracias por tu comentario amigo Diego. Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Muy buena crítica. Este libro me ha encantado. Creo que ha sido el que más me ha gustado de Pérez-Reverte.

    ResponderEliminar
  15. Gran reseña. A mi la trama me ha dejado un poco fría pero solo por la maestría narrativa de Pérez-Reverte merece la pena leer la novela.

    ResponderEliminar
  16. Nuevamente coincido de pleno contigo, Luis Alberto.
    En mi opinión es la mejor novela del autor en la que sólo regalaré dos "pegas": la primera es lo increíble que parece la aventura del hombre mayor, retirado y decadente que trepa por la tachada trasera de un edificio supuestamente custodiado por agentes de la KGB (ella tiene la piel llena de manchas de edad y su futuro pasa por ser una diligente madre -que no mujer- retirada del mundo en Suixa, mientras él aún tiene ansias de superhéroe por amor filial o paternal); y la segunda es la descripción de las escenas de sexo, bien realizada desde un punto de vista masculino pero incompleta, a mi entender, desde la perspectiva femenina, y ello porque tras la insinuación, excitación y cópula el hombre siempre se "derrama" (expresión reiteradamente utilizada en estas escenas) en ella, pero no vemos cómo la mujer se ciñe al varón, se contrae, se tensa, se contorsiona y, finalmente, explota en unos segundos de incorporeo placer físico.
    Con estos dos aspectos que creo podrían ser mejores en la novela, concluyó con que es una imprescindible lectura por su estilo, elegancia, capacidad evocadora de tiempos y espacios, y manejo de la buena narrativa.
    Cristina de Perestrello. La Coruña.

    ResponderEliminar
  17. Amiga Cristina, en primer lugar quiero darte las gracias por este comentario tan enriquecedor y tan interesante literariamente hablando. Estamos de acuerdo en que, probablemente, sea una de las mejores, por no decir la mejor, de las novelas de Arturo Pérez Reverte. Un beso amiga y es un honor contar con lectores como tú

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina de Perestrello18 de marzo de 2013, 18:53

      En absoluto, querido bachiller, gracias siempre a tí y a tu blog. Si no hubiese sido por tu evocadora e inteligente reseña no hubiese adquirido ni leido esta novela, lo cual me ha producido un gran placer llegando incluso a momentos exquisitos.
      Un beso muy grande y saludos afectuosos a tí y a tus lectores.

      Eliminar
  18. He de decir que el personaje que mas me ha impresionado de El Tango de la Guardia Vieja de Don Arturo Pérez-Reverte es Don A. d´Troeye. En el nadie se ha fijado y no es un personaje explotado en literatura. Para mi es el héroe libertario de su esposa en tiempos, aún hoy, represores y victorianos. Para mi es el Dios Enamorado que no solo la libera, disfruta generosamente viéndola, oyéndola sentir placer. Es intelectivamente maduro ,cultivado y sensible, músico y se le nota en esa su actitud su supremacía.. sobre los demás hombres, incluido Max personaje corriente que jamás se plantearía liberar ni a Mecha ni a ninguna otra que fuese su, posesivo, esposa. Don A. d´Troeye contracorriente, incomprendido de una esposa que por no ver su actitud no le valora es el héroe libertario de la novela. Es mi opinión sus lectores han de fijarse más en él. Yo, como mujer, le diría " Encantada de conocerle "

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias amiga Begonia por tu interesantísimo comentario. Efectivamente, y como comento en muchas de las novelas que reseño en este blog literario, siento la sensación que la reseña se me queda corta para verter, en tan breve espacio tipográfico, todos los apuntes y anotaciones que me ha sugerido la lectura y el estudio crítico de la novela. Estoy de acuerdo en que la figura de Troeye requería, tanto por su valor "per sé" como por su posición privilegiada y determinante en el desarrollo de la novela, todo un largo estudio. Se trata de un personaje muy interesante con un valor transgresor y de una profundidad psicológica notable y al que, honestamente, creo que se le queda pequeña la novela y que él sólo, de por sí, daría juego para una magnífica novela. Muchas gracias Begonia por tu acertadísimo comentario que tantos nos ilustra y nos enriquece a tod@s. Un beso amiga

    ResponderEliminar
  20. Totalmente de acuerdo en la excelencia de la estructura espacio temporal de la novela, para mi el mayor mérito del libro. El estilo es como siempre en Perez Reverte muy fluído y en este caso observo que más contenido que en otros libros, mas conciso, más trabajado y pulido, maduro como el Max Costa de Sorrento. El personaje de MAX está perfectamente dibujado y definido, el melancólico perdedor que lo lleva en los genes. El personaje de Mecha por contra es más impreciso, poco creíble y se nota construído por un hombre, con su visión machista de la mujer, entrecomillo "ella, como toda mujer, esperaba ser convencida". Eso y algunos excesos metafóricos que rayan en lo cursi "llovía mansamente como si Dios llorara" y otras irritantes repeticiones y lugares comunes, como las manos en los bolsillos de los personajes, creo que no hay ni dos páginas consecutivas donde algún personaje no lleve "displicentemente" las manos en los bolsillos y el exceso de cigarrillos , humo, cenizas por el suelo y colillas a tutiplé agobian un montón. En cuanto a las escenas de sexo, muy buena si fuera solo una, pero cada uno de los encuentros o "acometidas (sic)" son idénticas y desde luego desde un punto de vista masculino.

    ResponderEliminar
  21. Coincido con todos en la maestría narrativa del autor. Sin embargo discrepo en las bondades del entreverado espaciotemporal que a mí al final me resultaba mareante. También me hubiera gustado más desarrollado el personaje protagonista femenino, del que solo sabemos sus facetas de esposa, amante y madre, pero nada de importancia de su niñez o de lo que realmente piensa o cree.SIn embargo, el protagonista masculino está totalmente explicitado. A mí me ha dado la imprensión de que ha sido como una especie de reecreación de una vida alternativa que le hubiera gustado vivir al propio Pérez Reverte, no en vano, al final tienen una edad similar. La fantasía final de un hombre que ha pasado y vivido mucho (sobre todo en sus veinte años de corresponsal de guerra): convertirse en un donjuán sin responsabilidades, guapo y deseado, que se llevaba a todas a la cama sin complejos por ninguna de las dos partes. Me hubiera gustado también un final más feliz.
    Mención aparte para el desagradable comentario de begonia. Que tu marido te obligue a tener relaciones sexuales con todos los hombres que pasen por delante no es ninguna liberación, es un abuso y una maldad. Muchas sombras de grey me parece que han leido algunas.¿Acostarse con quien otro quiere que te acuestes es libertad? El primer marido de la protagonista es simplemente un ser repugnante y vil. Ya vale de darle la vuelta a las cosas para justificar las perversiones de algunos.

    ResponderEliminar
  22. 1. -Me ha mareado el ir para adelante y para atrás y otra vez para adelante. No me gusta ese estilo de narrativa que ¨ quiere aparentar ¨ ser mas ingenioso que el estilo lineal clásico.
    2- Nadie habla del final. Decepcionante porque nos deja en la ignorancia de cómo terminará el personaje Max en el futuro.
    Me hubiera gustado que Max se llevara el colar de perlas , ya que se lo había ¨ganado¨ con el esfuerzo de la subida al techo y con los golpes recibidos.
    Presentarlo como un ¨caballero ¨ hasta el final porque No toma el collar que ella misma lo ha dejado ahí para que él lo agarre, es una tontería. El personaje parece pensar que Mecha lo admirará como caballero...pero también puede pensar Ella que tonto y orgulloso que no admite que necesita esa ayuda econónica de la mujer y pago del trabajo peligroso que ha hecho para ella.

    ResponderEliminar